Flamenco techno con sello MoonMate
Juan Mate, una de las alma de MoonMate, nos desvela en esta entrevista cómo están preparando su actuación para TAMUJA Fest. Una sesión de flamenco techno con sorpresas que fusionan tradición y electrónica como nunca antes el viernes 6 de junio a las 19.00 horas.
Habéis preparado una sesión de “flamenco techno” para TAMUJA Fest. ¿Podéis adelantarnos alguna sorpresa con la que vayáis a sorprendernos sobre el escenario?
Por supuesto, tenemos preparada una sesión muy especial, y os podemos adelantar que sonarán “Los Chichos” y Paco de Lucía con ritmos muy especiales.
Al contar con un público que acude tanto por el flamenco como por la electrónica, ¿qué reacción esperáis suscitar durante vuestra sesión en el festival?
Esperamos que nuestros ritmos hagan vibran a todas las personas que acudan a Tamuja Fest.
Desde Moon&Mate Music Events organizáis experiencias sonoras únicas. ¿Cómo influye vuestro trabajo en la productora a la hora de diseñar esta propuesta de “flamenco techno”?
Hay mucho trabajo detrás de un evento como TAMUJA FEST, de la misma manera nosotros hemos preparado con mucho cariño cada una delas sesiones que hacemos. Esperamos que la propuesta de mezclar flamenco, rumbas, etc… con ritmos electrónicos sea algo muy especial.
Más allá de TAMUJA Fest, ¿qué proyectos tenéis previstos para este verano y cómo seguiréis explorando la fusión entre tradición y vanguardia?
Este año tenemos casi 60 eventos por delante en 12 ciudades de España. Cada evento es diferente e intentamos adaptarnos a las necesidades de lo que nos piden los promotores, pero siempre manteniendo la esencia de MoonMate, que es hacer que la gente se divierta y bailen sin parar durante cada uno de nuestros sets.
“El flamenco tiene muchas formas de llegar”
José Mora se sube al escenario de TAMUJA el sábado 7 de junio a las 17:30 h. con un cante que viaja del flamenco más puro a la fusión más viva. Una actuación con alma, verdad... y el duende bien despierto.
José, vienes de una sólida formación en el flamenco tradicional. ¿Cómo definirías tu estilo personal dentro del cante?
- Aún viniendo de la base del flamenco tradicional, mi estilo ha ido evolucionando. He fusionado el flamenco con otro otros estilos, como el pop, la salsa, etc… hasta encontrar mi propio sello personal.
¿Qué significa para ti participar en un festival como TAMUJA Fest y cómo encaras esta actuación?
- Es un honor que este festival cuente por primera vez conmigo y poder expresar lo que llevo dentro encima del escenario. ¡¡Es para mí una gran responsabilidad encarar este gran festival junto a más artistas importantes, con un público que siempre se merece lo mejor!!
¿Qué lugar ocupa la juventud en el flamenco actual y cómo crees que conecta con las nuevas generaciones?
Creo que el flamenco es rico en muchas cosas buenas que a la juventud de hoy en día se le puede transmitir desde una forma más dinámica. La fusión con otros géneros, como decía antes, es algo que hace llegar a todos los públicos y por ahí, acercarle más al flamenco.
Has compartido escenario con grandes figuras. ¿Hay algún momento clave en tu carrera que consideres especialmente determinante?
A veces caemos en el error de contar el éxito con la gente que trabajamos o con las cosas que queremos conseguir y nos olvidamos de disfrutar el camino. ¡¡He tenido la suerte de trabajarlo con gente muy importante y recorrer el mundo con mi música, y quizás algo que cambió el rumbo de mi carrera fue el amadrinamiento de mi querida Charo Reina (actriz y cantante) después de mi paso por un concurso de copla y poder girar por España con ella!!
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y qué podemos esperar próximamente de José Mora?
Después de estar dos años en México, empiezo mi gira de verano en España y a su vez preparando un proyecto diferente con aires mexicanos para traerlo al público español.
Flamenco al aire libre, arte en vena y fiesta para todos
¡Ya es oficial! Del 6 al 8 de junio, Entrepinos (Simancas) se transforma en el epicentro del flamenco y del buen rollo con la primera edición al aire libre de TAMUJA FEST. Un festival donde la música se mezcla con la moda, la artesanía y la gastronomía, y que tras su edición de invierno, vuelve con más fuerza, más artistas y más experiencias.
La programación musical suena a “pasarlo bien”. Desde la voz única de José Mora, que ha llevado el pop flamenco por medio mundo, hasta los ritmos divertidos de Los Perets, pasando por las sesiones electrónicas con esencia flamenca de Moon&Mate y Pablo Pueblo, este último tirando de vinilo, memoria familiar y mucho arte.
Pero TAMUJA no es solo música. Durante todo el fin de semana, el festival contará con un market de creadores que traerán lo mejor del diseño independiente: moda con alma, artesanía con historia y piezas únicas hechas a mano. Una oportunidad perfecta para descubrir talento local y nacional en un entorno diferente.
Y como no hay buena fiesta sin buena comida, habrá una zona de barra y brasas donde disfrutar de bebida y gastronomía sin pausa. Además, Alimentos de Valladolid aportará su sello de calidad con productos de proximidad, sostenibles y llenos de sabor. Comer bien también forma parte del plan.
¿Tienes peques? ¡Pues tráetelos! Habrá talleres infantiles gratuitos con inscripción previa para que ellos también vivan el festival a su manera. Porque TAMUJA es para todas las edades y quiere sumar a familias, jóvenes y curiosos en una experiencia compartida, abierta y divertida.
Con entrada libre y el respaldo del Ayuntamiento de Simancas, AUTOCYL, Coca-Cola y Estrella Galicia, TAMUJA FEST se instala como un nuevo imprescindible en la agenda cultural. Música, cultura, raíces y mucho flow en plena naturaleza. ¿Nos vemos en el Campo de Rugby de Entrepinos?
Del vinilo al tablao: el arte de pinchar flamenco de Pablo Pueblo
Flamenco, rumba y electrónica se funden en una sesión que desafía etiquetas y conecta con el alma. Desde vinilos hasta ritmos contemporáneos, Pablo Pueblo propone un viaje musical entre raíz y vanguardia. Actúa el 7 de junio a las 13:30 h y 21:30 h, y el 8 de junio a las 13:30 h. ¡Pura energía en directo!
Pablo, estarás pinchando en TAMUJA Fest durante todo el fin de semana. ¿Qué sensaciones te transmite formar parte de un festival como este en su primera edición en el exterior y, sobre todo, en tu tierra?
Pues la verdad es que estoy encantado con la idea de participar en un evento que, como el TAMUJA Fest, quiere acercar ese arte universal que es el flamenco a áreas con las que quizá, territorial e históricamente, no ha sido vinculado lo suficiente. Me parece una iniciativa de lo más loable el llevar la esencia flamenca a Simancas, una villa enmarcada en una zona que, como dices, me es muy cercana y querida.
Tu propuesta mezcla electrónica, vinilos y referencias flamencas. ¿Cómo construyes esas sesiones que van del ritmo al cante?
Efectivamente, siempre parto de la música de raíz en discos de vinilo, y siempre atendiendo a las diferentes fusiones que se han ido realizando entre el flamenco y la rumba y otros muchos estilos musicales, como podrían ser el rock, el funk, la salsa, la música disco o la electrónica. Es lo que más me gusta y con lo que me siento más cómodo. A partir de ahí, mis sesiones no tienen un camino específico o definido previamente. Me voy dejando llevar por el ambiente, la sonoridad del espacio, la respuesta de la gente receptora de la música, etc…
En alguna ocasión has mencionado a Rosalía y C. Tangana como catalizadores del nuevo interés por el flamenco. ¿Crees que han abierto un nuevo camino o una moda pasajera?
El tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que esos dos artistas que mencionas han sabido desviar la mirada de lo mainstream hacia esa música de raíz española que no siempre ha sido bien tratada. Hay que darles, como mínimo, ese crédito. Aun así, hay que recordar que en concreto Rosalía venía del mundo flamenco, reglado y académico, por lo que su puesta en valor actual del mismo no debería sorprender. El caso de C. Tangana es diferente, ya que él venía del mundo del hip hop y la música netamente urbana, pero sí que ha sabido rodearse de lo más granado de la cultura flamenca y rumbera actual. Sus últimas colaboraciones con Yerai Cortés y su sensacional guitarra flamenca así lo atestiguan.
¿Qué puede esperar el público de tu sesión en TAMUJA Fest? ¿Habrá guiños al flamenco, electrónica orgánica, rarezas...?
Pues dependerá del horario de cada sesión, pero lo que es seguro es que será unos setsde flamenco/rumba gitana que incluirán, por un lado, temas de rumba catalana (y sus influencias de la música afrocaribeña), groove flamenco, gipsy rock, sonido Caño Roto, rumba funk, rumba suburbial, new hondo, disco gipsy y rumba y flamenco electrónico;y, por otro, temas de nuevo flamenco, jóvenes flamencos, rumba flamenca, flamenco salsa y flamenco contemporáneo.
Más allá de TAMUJA, ¿en qué estás trabajando actualmente? ¿Algún proyecto o sesión especial en el horizonte?
Pues ahora mismo soy dj residente en unos de los locales de referencia flamenca en Madrid, como es el Candela, que ha reabierto recientemente manteniendo el espíritu original y actualizando el discurso, así que allí me podéis encontrar todas las semanas. También realizo una sesión mensual basada en el jazz flamenco y derivados en el ProperSound, otro local madrileño de referencia, en este caso en el mundo de la escucha activay de la alta fidelidad. Y tengo otros proyectos atractivos en el horizonte que todavía no se pueden anunciar. ¡Todo llegará!